sábado, 12 de diciembre de 2009

EYEPLORER



La cuarta y última exposición del pasado miércoles 9 de diciembre trató sobre la web Eyeplorer.

En primer lugar comenzaron definiendo qué es Eyeplorer: se trata de un buscador semántico gráfico que fue creado por una empresa alemana.

A continuación nos mostraron algunas de sus ventajas: nos muestra un diagrama donde nos interrelaciona muchas palabras del mismo campo semántico.

También nos mostraron nuevas versiones de este buscador como son Pokerface y Flyspot.

Por otro lado, algunos de los inconvenientes que tiene esta web es que el idioma está sólo en inglés y alemán.

Posteriormente, nuestros compañeros nos mostraron algunas aplicaciones didácticas de esta web como son:
  • Ayuda a la mejora del vocabulario visual, es una herramienta muy visual e interactiva.
  • Nos permite investigar sobre palabras del mismo campo semántico.
  • Se puede utilizar como pizarra interactiva.
Nos han presentado algunos motores de búsqueda como son por ejemplo Bing y Wolfram Apha, entre otros.


Opinión:
Esta exposición me ha parecido buena en cuanto al contenido pero por otro lado en cuanto a la aplicación en el aula debemos tener en cuenta que esta web se nos presenta en inglés y alemán y los niños deberían tener un conocimiento acerca de estos idiomas, lo cual puede resultar de gran dificultad para la escuela, aunque si podría valer para cursos superios.


LAS PIZARRAS DIGITALES INTERACTIVAS (PDI)


La tercera exposición trató sobre las Pizarras Digitales Interactivas o PDI.

En primer lugar, comenzaron explicando qué es una PDI: consiste en un ordenador conectado a un proyector que proyecta a la pizarra las instrucciones que le damos desde el ordenador.

También nos explicaron qué elementos son necesarios para que pueda funcionar: ordenador, proyector, pantalla, el software necesario y una conexión.

A continuación, nos comentaron que existen diferentes tipos de Pizarras Digitales y son:
  • PDI portátil: se trabaja desde cualquier parte del aula (portátil) y se proyecta sobre cualquier superficie.
  • PDI de gran formato: trabaja sobre la pantalla con un lápiz interactivo.
  • Tablet monitor: se controla con un periférico que es es un monitor o tableta.

Posteriormente nos explicaron algunas de las ventajas de las Pizarras Digitales: acercamiento de las TICs a los alumnos y tecnología atractiva y sencilla, por ello los alumnos aprenden de forma más motivadora.

Pero por otro lado, las Pizarras Digitales presentan algunos inconvenientes como son: se requiere de determinadas instalaciones en el aula, una conexión a Internet, no se le saca todo el partido necesario por desconocimiento de los profesores, tienen un coste elevado.

Opinión:
Esta exposición me ha parecido muy interesante y muy práctica en el aula, ya que con las Pizarras Digitales los alumnos aprenden de una forma innovadora mediante una tecnología atractiva y sencilla. Pero considero que quizá le hubiese faltado explicar cómo deben utilizarla los docentes en el aula ya que muchos de ellos lo desconocen y es una herramienta muy útil en la era en la que vivimos, la Era de la Tecnología.

LIBROS VIRTUALES


La segunda exposición trató sobre los libros virtuales.

En primer lugar comenzaron explicando el origen de éstos, el cual está en un grupo de profesionales que querían ayudar a recopilar todos los recursos en uno.

A continuación, nos explicaron que hay libros virtuales para los adultos y también para los niños:

Libros virtuales para adultos: Los podemos encontrar en distintas páginas como por ejemplo:
  • Elaleph: donde encontramos información en español en Internet, Biblioteca Virtual.
  • MyEbook: podemos publicar nuestros archivos en Internet para que otros los puedan leer on-line. Esta página dispone de un foro donde los usuarios pueden hablar sobre los libros que están colgados en la web.
  • MyScrapbook: está más enfocado en el ámbito educativo, ya que elabora libros virtuales. Un ejemplo de este recurso como aplicación en el aula es que el profesor/a ponga en la primera página la descripción del libro y en las siguientes los alumnos lo desarrollen.
  • Google libros: En esta web se puede leer on-line, comprar libros, ver reseñas y comentarios y crear nuestra propia biblioteca virtual.

Libros virtuales para los niños:
  • Tikatok: Puedes crear libros o leer los que ya hay. Una vez terminado, se puede guardar en formato digital o podemos pedir que lo impriman y nos lo manden a casa.
  • Yudu: Es una biblioteca libre, de contenido digital para leer y explorar.
  • Encuentos.com: hay diferentes tipos de juegos, es un buen recurso para trabajar padres e hijos. Los padres pueden opinar sobre lo que quieran en el foro que de la web.


Opinión:
Esta presentación es muy interesante y de gran utilidad tanto para los profesores como para los padres, en cuanto a los profesores podrán utilizar algunos de estos programas en el aula con los alumnos como Yudu, donde los niños podrán leer y explorar historias porque a la vez que se divierten, estamos fomentando en ellos el buen uso de las Nuevas Tecnologías. Y en cuento a los padres porque podemos informarles como futuros docentes de aquellas páginas que pueden visitar con sus hijos para fomentar en ellos el hábito de la lectura, podemos recomendarles para ello una página web de gran interés como es Encuentos.com donde los niños podrán jugar a la vez que aprenden con la ayuda de sus padres.

GOOGLE MAPS Y OTROS


El pasado miércoles, 9 de diciembre asistimos a la presentación de 4 exposiciones realizadas por unos compañeros de clase. La primera de las exposiciones trataba sobre Google Maps y otros.

En primer lugar comenzaron hablando de qué es Google Maps: es un servicio gratuito de Google que ofrece imágenes de mapas online que se pueden desplazar, alejar o acercar, también se pueden crear itinerarios y mapas personalizados. Además, Google Earth también nos permite ver imágenes en 3D. Este servicio fue anunciado el 8 de Febrero de 2005.

A continuación nos comentaron algunas curiosidades que tiene Google Earth como son:
  • Google Moon y Google Mars en los que se puede ver la luna o diferentes países y estrellas respectivamente.
  • Google Ride Zinder.

Para poder usar estos servicios necesitamos disponer en el aula de una conexión a Internet.

Posteriormente, nos explicaron qué es Google Earth: te permite volar a cualquier lugar de la Tierra y ver imágenes de satélite, mapas, relieves y edificios 3D.

Algunos de los inconvenientes de Google Earth es que necesitamos disponer de una conexión a Internet y no sólo eso sino que necesitamos un ancho de banda muy grande.

Algunas de las aplicaciones didácticas que podemos llevar a cabo con estos programas en el aula son por ejemplo investigar previamente sobre un destino al que vayamos a ir de excursión con los alumnos y realizar un mapa sobre el mismo para que los alumnos tengan un conocimiento previo del lugar.


Opinión:
Esta exposición me ha parecido muy útil como recurso en la escuela como hemos visto anteriormente y también a nivel personal ya que con sólo poner una dirección nos permite ver imágenes a escala de cualquier lugar específico del planeta que queramos visitar o conocer.
Negrita

viernes, 11 de diciembre de 2009

NUESTRA WIKI: EXPERIENCIAS TECNOLÓGICAS


En la asignatura de Nuevas Tecnologías, una de las actividades que tuvimos que realizar por grupos fue una wiki, que es la siguiente: http://experienciastecnologicas.wikispaces.com/

En esta dirección de wikispaces podreis encontrar un espacio que contiene información sobre las TIC en la Educación. En esta dirección se trata el tema de las Competencias Básicas que los alumnos deben alcanzar a lo largo de su etapa escolar.

Opinión:

Este trabajo me pareció muy interesante, ya que era algo nuevo para mi porquenunca antes había oido hablar de lo que era una wiki ni cómo funciona, pero el resultado final fue una buena experiencia con la que aprendí mucho. También considero muy positivo la posibilidad que nos daba la wiki al realizar un trabajo sin necesidad de reunirnos todos los miembros del equipo, sino comentando y añadiendo cada uno aquello que consideremos importante y oportuno.

miércoles, 9 de diciembre de 2009

M-LEARNING: CONSOLAS PORTÁTILES

Negrita
La última exposición que realizaron el pasado miércoles 2 de diciembre trató sobre M-Learning y las Consolas portátiles como uso educativo.

En primer lugar hablaron sobre E-Learning es un sistema de educación electrónico o a distancia en el que se integra el uso de las tecnologías de la información y otros elementos pedagógicos (didácticos) para la formación, capacitación y enseñanza de los usuarios o estudiantes en línea, es decir, se puede entender como una modalidad de aprendizaje dentro de la educación a distancia y se define como e-learning. Literalmente e-learning es aprendizaje con medios electrónicos: enseñanza dirigida por la tecnología.


Después hablaron de M-Learning: Se denomina aprendizaje electrónico móvil, en inglés, m-learning, a una metodología de enseñanza y aprendizaje valiéndose del uso de pequeños y maniobrables dispositivos móviles, tales como teléfonos móviles, agendas electrónicas, i-pods y todo dispositivo de mano que tenga alguna forma de conectividad inalámbrica.

De un tiempo a esta parte, se vienen incorporando a nuestras vidas, cada vez con más fuerza, las tecnologías móviles, y por lo tanto, está surgiendo lo que denominamos mobile learning o m-learning y que consiste en usar estos aparatos electrónicos para aprender.

Por último, estuvieron hablando del uso educativo que tienen las consolas portátiles.


Opinión:

Desde mi punto de vista, considero más útil E-Learning para aplicarlo al aula y que los alumnos aprendan a través un medio electrónico a distancia o virtual, donde se puede interactuar con los profesores por medio de Internet, preguntar dudas, hacer comentarios con los compañeros, consultas a profesores sobre materiales didácticos.


martes, 8 de diciembre de 2009

SOFTWARE Y PROGRAMAS DE MENSAJERÍA INSTANTÁNEA



Otra de las exposiciones del pasado miércoles, que nos realizaron unas compañeras de clase trataba sobre diferentes programas y software de mensajería instantánea.


En primer lugar, comenzaron hablando sobre qué es Skype: es un programa que permite realizar llamadas gratuitas entre los diferentes usuarios del programa, permite llamar a teléfonos fijos o móviles, con un coste entre los 0.12 y los 0.55 céntimos.


Skype nos permite comunicarnos con otros usuarios a la vez que nos estamos viendo por una cámara. Cuando hablaron de este programa me fue muy familiar, ya que es uno de los programas que más utilizo para comunicarme con mis contactos.


A continuación nos hablaron de algunas de las ventajas que tiene Skype como son: Conexión rápida; llamadas y videollamadas gratuitas para los usuarios; ofrece una alta calidad de sonido y vídeo.


Por otro lado, Skype también posee algunos inconvenientes: Uso inadecuado; problemas técnicos debido a la calidad de la conexión de que dispongamos y mal uso de la escritura simplemente por ahorrar espacio como los errores ortográficos.


Nuestras compañeras nos mostraron algunos de los usos educativos que podemos llevar a cabo con este programa y el que más me llamó la atención fue la asistencia a clase virtualmente.


Otros programas que nos presentaron:

  • Toolbox: permite hacer videoconferencias con audio grabar, llamadas a dos, llamadas conferencia, etc. En este programa no hace falta registrarse.
  • Google talk: un programa de mensajería instantánea con llamadas gratuitas donde se pueden enviar mensajes de voz. Ofrece la posibilidad de hablar en grupo.
  • Pidgin: es un chat con diferentes sesiones de chat donde se pueden transferir archivos y es gratuito.
  • Messenger: es un programa de mensajería instantánea de Microsoft, para Windows. Tiene diferentes versiones como messenger, Windows messenger y web messenger (no hace falta instalar el programa, sino que se utiliza a través de Internet).
  • Yahoo messenger: Las características de este programa son: mensajería instantánea, chat, llamadas de Pc a Pc, webcam, llamadas de ordenador a teléfono, transferencia de archivos.


Opinión:

Esta exposición me ha parecido muy buena y a la vez de gran utilidad y aplicación en el aula con nuestros alumnos. Lo que me llamó mucho la atención fue la forma tan original de exponer este trabajo a través de Skype, una de las compañeras, nos realizó una parte de la exposición a través de este programa mientras ella disponía de un ordenador en un aula independiente al nuestro y toda la clase la veíamos y escuchábamos en el ordenador del profesor, el sonido y la imagen eran de alta calidad, así pudimos comprobar cómo funcionaba el programa.